sábado, 20 de febrero de 2016

Física. 2º Periodo



  
El lunes 15 de febrero de 2016, la clase de física se vio un tema nuevo, el cual se nos explicó. Luego la actividad fue copiar el ejemplo 7-11 del libro “colisión de bolas de billar” con el planteamiento y solución. Por último se comenzó a explicar el problema 11, en el que se planteaba un ejemplo del tema.

El martes 16 de febrero de 2016, la clase inició con el tema anterior. Se terminó de resolver el problema 11. Después se nos pidió copiar el ejercicio F con las ecuaciones que se planteaban. Se revisó las firmas del periodo. Y para finalizar la clase se resolvió el problema 22  de la pag. 122.





El jueves 18 de febrero de 2016, durante las dos horas de clase se presento el examen, del primer periodo. En el examen se planteaban ejercicios con los temas vistos en  clase.

El viernes 19 de febrero de 2016,  inició el segundo periodo. Se hizo la portada con el compromiso y después se nos dictaron unas preguntas para responder en la clase.



sábado, 13 de febrero de 2016

FÍSICA



El lunes 8 de febrero de 2016,  en la clase de física se inició con el capítulo 7, en el que se vio el tema de choques o colisiones entre dos objetos, en este caso representado por A y B.  También vimos casos de colisión  el cual se divide en 3. El primer caso existe colisión. En el segundo se subdivide en a) si vB>vA_--> no existe colisión. b) vA>vB no existe colisión. En el último a)vAàßvB b) vAàß vB, vAà vBà













Por último vimos el caso general, en el que se nos dio la ecuación para obtener el momemtum .
La actividad final de la clase fue copiar el cuadro de ejemplo 7-3. Colisión de carros de ferrocarril; conservación de la cantidad de movimiento.

El martes 9 de febrero de 2016, la clase fue en el centro de computo. La actividad fue entrar al link enviado por correo, el cual trataba del tema visto en clase. Se tenía que poner las velocidades y al correr el programa realizaba la demostración. Igual se nos pidió capturas de pantalla para ver las dos bolas que realizaban los choques elásticos e inelásticos, con diferentes velocidades.



Jueves 11 de febrero de 2016, durante la clase fue en el laboratorio, y como primera actividad se nos pidió resolver los primeros 5 problemas de la página 188 del capítulo 6, en los cuales los primeros 2 no tenían dificultad, pero los últimos 3 estaban confusos. La siguiente actividad era la investigación de cómo se determina g (g=9.81) con un péndulo. Y por último era realizar en equipos con las pelotas colisiones.