sábado, 14 de noviembre de 2015

Física IV periodo



El lunes 9 de noviembre de 2015, no tuvimos la clase de física debido a que todos los alumnos de preparatoria entraron a la plática de la  universidad de Suiza, la cual estuvo muy interesante porque ofrecía propuestas muy buenas y llamativas.


El martes 10 de noviembre de 2015, en la clase de física se revisaron las firmas del periodo,  y mientras cada alumno contaba sus firmas se nos dictó unos problemas para resolver, los cuales no se terminaron.


El jueves 12 de noviembre de 2015, se realizó el examen del tercer periodo, el cual nos llevó realizarlo las dos horas de clase, porque era muy extenso.



El viernes 13 de nov. de 15, durante la clase se nos explicó como se trabajará en el siguiente periodo y de algunos temas que analizaremos. También fue para realizar aclaraciones acerca de las calificaciones de ese momento.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Física



Lunes 2 de noviembre de 2015, la mitad del salón no se encontraba en la clase por motivos del festival de vida y muerte que realiza el parque Xcaret. Por lo que no estuve  durante la clase.

Martes 3 de noviembre de 2015, de igual manera no se encontraba la mitad del grupo.

Jueves 5 de noviembre de 2015, la clase fue en el laboratorio y durante la primera hora se resolvieron los problemas 52 y 53 del libro en el que se pedía sacar, los nanómetros, femtometros y angstroms en 1.0 angstroms, metro y en un año de luz.



En el siguiente problema se pedía determinar la incertidumbre porcentual en 0 y en el Sen 0 cuando 0= 15.0º +- 0.5º, y 75º+- 0.5º
También se nos dejo resolver los problemas 44, 45 y 51 para los que no estuvieron en las clases pasadas. Y en la segunda hora se siguió trabajando con el programa de Arduino.

Viernes 6 de noviembre de 2015, en la clase primero se nos explicó como resolver el problema 45. Después se inició con el tema ; Dinámica, en el que se nos dio  a conocer las dos herramientas del tema:

  • ·      Leyes de Newton
  • ·      Leyes de Kepler

De manera que se nos explicó las tres leyes de Newton:
  • ·      Ley de la inercia
  • ·      2º Ley
  • ·      3º Acción-Reacción






sábado, 31 de octubre de 2015

Física

Lunes 26 de octubre de 2015 en la clase se nos explicó el contenido del proyecto que se esta realizando en el programa de Visual Basic, para que se le agregará teoría e imágenes en algunas formas. También se resolvió el problema 19 de la pagina 39 para finalizar la clase.

Martes 27 de octubre de 2015 en la clase se resolvió el problema numero 1 del examen, en el que se plantea el lanzamiento de un proyectil desde un risco y para esto se resolvieron dudas y cada uno de las conversiones con fórmulas, despejes, sustituciones y los resultados que se te piden; como
·      Tiempo de vuelo
·      Altura máxima
·      Tiempos del proyectil a nivel del risco
·      Alcance a partir de la base
·      Tabla de distancia recorrida
·      Tabla de rapidez en “x” y “Y”
·      Gráficas de cada tabla
·      La velocidad como vector
·      Desplazamiento al terminar el viaje



Jueves 29 de octubre de 2015 las dos horas de clase fueron en el laboratorio y la actividad fue terminar con los equipos formados el programa de Arduino con los leds. También se tenía que instalar un programa en las computadoras que hacían falta.

sábado, 24 de octubre de 2015

FÍSICA


Lunes 19 de octubre de 2015,  la clase de física fue utilizada para finalizar el examen del segundo periodo, que se inició el jueves 15 pero que nadie logro terminar, por falta de tiempo y porque los problemas planteados requerían diferentes conversiones e interpretaciones, de tal manera que lo hacia muy extenso.


Martes 20 de octubre de 2015, la clase de física no se llevo acabo debido a que durante la hora  se nos dio una platica de una universidad.


Jueves 22 de octubre de 2015, durante las dos horas, la clase fue tomada en el laboratorio de química. Como primera actividad se nos pidió realizar una investigación; ley de los senos y cosenos. La segunda actividad era ver un video de un atleta femenino o masculino y contar los pasos que da en cada segundo. Después de haber concluido las actividades en el centro de computo, se regreso al laboratorio para continuar con la tercera actividad que fue la instalación de un software de adquisición de datos y la ultima actividad era hacer un led de 7 segmentos en el programa de Arduino.



Viernes 23 de oct. de 15, durante la hora de física, tuvimos una platica acerca de la universidad UVM, por lo que la clase no fue realizada.

sábado, 17 de octubre de 2015

Física

Lunes 12 de octubre de 2015la clase fue teórica y el tema fue el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el cúal se divide en:
·      Caída libre
·      Tiro vertical
·      Tiro horizontal
·      Tiro parabólico o movimiento de proyectiles.
Mediante un ejemplo se nos dio la explicación del tiro parabólico en dónde la velocidad inicial=velocidad final x y esto siempre es constante.
·      Velocidad inicial en x=velocidad inicia como vector * el coseno del ángulo
·      Velocidad inicial en Y= velocidad inicial como vector *seno del ángulo
Existen 2 términos: X, Y” en los cuales se obtienen 8 ecuaciones; (A,B,C,D,E,F,G,H)
Para obtener la ecuación se necesita la velocidad inicial en X como vector, por eso se calculo primero el ángulo del problema.


·      X: movimiento rectilíneo uniformemente la velocidad = constante
A)Distancia final =(velocidad inicial como vector*el coseno del ángulo)*tiempo.
                           B)Velocidad final=[
                          velocidad inicial como   
                          vector] * el coseno del
                          ángulo.             
                        G) Velocidad final en
                        Y=velocidad inicial en X
H) Velocidad final en Y al cuadrado=velocidad inicial en Y-2*gravedad *distancia en Y

    F) velocidad como vector=(velocidad final en X, velocidad final en y)=(velocidad inicial como vector]*coseno del ángulo, [velocidad inicial como vector ] seno del ángulo – gravedad*tiempo



·      Y: movimiento rectilíneo uniformemente acelerado= velocidad= constante
C) distancia final en Y = [velocidad inicial como vector] *seno del ángulo *tiempo-1/2* gravedad*tiempo al cuadrado
E) distancia como vector= (distancia final en X--distancia final en Y=[(velocidad inicial como vector * coseno del ángulo) * tiempo, (velocidad inicial como vector * coseno del ángulo) tiempo—1/2 gravedad*tiempo al cuadrado]
D) velocidad final en Y =[ velocidad inicial como vector] * seno del ángulo –gravedad *tiempo.


Después de haber obtenido las ecuaciones como actividad en clase se nos pidió realizar 3 problemas del libro, los cuales tenían que ver con el tema visto.

Martes 13 de octubre de 2015, durante la clase se continuó trabajando con los problemas vistos en la clase pasada. Se resolvió el problema 19 en el que una manguera contra incendios que  se mantiene cerca del suelo lanza agua con una rapidez de 6.8m/s y te pide sabe en que ángulo se debe apuntar la boquilla con la finalidad de que el agua toque el suelo a 2.0m de distancia.
La ecuación  para obtener la rapidez=
R= vi sen 2 oi/g.
Con esta ecuación se realizó una tabla en la que  la primera columna; oi tenia diferentes valores y en la segunda columna; se obtenían los valores de R , mediante la ecuación, en la que vi puede variar los valores.

Jueves 15 de octubre de 2015, durante las dos horas de clase se realizó el examen del segundo período, en el que  se  tenía  que realizar 5 ejercicios diferentes:
o   Un problema planteado
o   Un programa para Arduino
o   Linearizacion de datos
o   Regresión lineal
o   Densidad de un cuerpo.

Viernes 16 de octubre de 2015, no tuvimos la clase de física, por motivos de asistencia a la feria de las universidades, realizada en el colegio británico de Cancún.