viernes, 11 de septiembre de 2015

FISÍCA



Lunes 7 de septiembre de 2015 en la clase de física el tema fue: “marcos de referencia”
Pero con el subtema de vectores; cinemática en la cual las herramientas son 4 ecuaciones de movimiento:

  • ·        Cuadrática (parábola)
  • ·        lineal
  • ·       Cuadrática


·     
De igual manera se nos explico:
·      La velocidad instantánea: variación de la distancia en un tiempo muy pequeño

·      Aceleración instantánea: variación de la velocidad en un tiempo muy pequeño

A manera de ejemplo se nos explico a sacar cada una de ella, con los datos correspondientes.








Martes 8 de septiembre de 2015, se inició con el siguiente tema que fue caída libre retomando el tema de las ecuaciones de movimiento las cuales cambian cuando ya se tiene una velocidad inicial.

·  
·    


Durante el resto de clase se dio un ejemplo con las primeras dos ecuaciones ya cambiadas en el cual se tenia que calcular los valores considerando el tiempo y una velocidad inicial para la segunda ecuación.















Jueves 10 de septiembre de 2015, durante las dos horas de física se trabajo en el laboratorio y la cancha. La actividad a realizar fue formar equipos de 5 o 4 integrantes.
Los integrantes de equipo debían medirse y pesarse para después ir a la cancha para medir 30 metros de distancia. Una vez medido, 3 integrantes del equipo se colocaron en 20,25 y 30 metros para tomar el tiempo de cada integrante que debía recorrer toda la distancia. Las pruebas fueron caminando, trotando y corriendo, para lo cual se obtendría una tabla con todos los valores de los integrantes. Al finalizar las pruebas en el laboratorio se nos dio la explicación para realizar las graficas de cada actividad.



Viernes 11 de sep. de 15, la clase de física fue teórica y  se inicio con el siguiente tema que es tiro vertical, el cual es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Se nos explico con ejemplos y se nos dio las ecuaciones necesarias para resolver los problemas. También se nos pidió realizar 3 ejercicios para utilizar las ecuaciones vistas. 



sábado, 5 de septiembre de 2015

FÍSICA



Lunes 31 de agosto, durante la clase de física se continuo con el tema de la multiplicación de vectores, explicándonos el producto cruz o vectorial. El producto cruz solamente es para los vectores, lo que quiere decir que el resultado es un vector. (#,unidad, dirección) para entender mejor el tema se pusieron ejemplos a resolver en clase.

Martes 1 de septiembre de 2015, en la clase de física se inicio con el tema de las 2 formas de resolver problemas de vectores:
a)M. grafico: el cual se utiliza una grafica para poder representar el problema y saber el resultado del vector dependiendo del problema.
b)M. Analítico: en este método se utiliza el teorema de Pitágoras para poder entender y resolver las operaciones necesarias de cada vector y sus respectivos ángulos. De igual manera se realizo un ejercicio de ejemplo para aclarar las dudas.

Jueves 3 septiembre de 2015, la clase fue de dos horas y se llevo a cabo en el laboratorio, iniciando con el tema de “cinemática” en el cual el tema son las ecuaciones de movimiento:
  • ·      Escalar: se utiliza;

Distancia
Tiempo
Rapidez la cual la formula para encontrarla es v= d/t
  •   Vertical :

Desplazamiento
Velocidad.
Durante la segunda hora, se nos dio la explicación del nuevo programa “Modellus” que se utilizara para realizar las representaciones vectoriales. Se nos enseño a utilizar las diferentes herramientas que contiene el programa; como insertar un vector, como medir un vector, la aplicación de formulas, etc.







Viernes 4 de septiembre de 2015, la clase de física fue la continuación de “cinemática” las ecuaciones de movimiento, explicándonos:
·      El movimiento rectilíneo uniforme; en el cual la aceleración es 0.
·      El Movimiento rectilíneo uniforme A.; el cual se divide en:
o   Caída libre
o   Tiro vertical
o   Tiro horizontal
o   Tiro parabólico
Las ecuaciones de movimiento son:
  • ·      Vf=vi+at
  • ·      Xf=Xi+Vit + ½ at2
  • ·      Vf=Vi2+2ª(Xf-Xi)
  • ·      V=Vf+Vi/2