sábado, 26 de septiembre de 2015

FÍSICA : II PERIODO


El día lunes 21 de septiembre de 2015, durante la clase de física dio el inicio del segundo periodo, con  el tema de: “análisis de datos “. El cual es el primer capitulo, por lo que nos regresaríamos un poco en el libro. Se nos dio la explicación acerca de el modelo matemático.
Teniendo el cuenta el planteamiento del problema, adquisición de datos y el análisis estadístico y la incertidumbre  que es la mitad de la escala mas pequeña del instrumento de medición.
ü  Herramienta:
·      Regresión lineal

ü  Graficación de datos:
·      Objetivo: linealizar la relación de datos a través de papeles
o    Milimétrico
o   Log-log
o   Semi –log

o   Polar.



De igual manera se nos dejó una actividad con un juego de cartas para descifrar una  formula que te diga el seguimiento de las cartas.  También responder unas preguntas con ayuda del libro; las cuales fueron
1) ¿Qué es medir?
2)¿Qué es y como se hace una estimación o un valor estimado?
3)¿Qué es y que diferencia hay entre precisión y exactitud?
4)¿A qué se le llama cifras significativas?
5) Tipos de errores al realizar una medición.


El día martes 22 de septiembre de 2015 en la clase de física el tema fue leyes de exponentes. Se nos dio a conocer las 7 leyes, así como también la definición de lo qué es un logaritmo, con su respectivo ejemplo.






Se nos dicto las leyes de logaritmo , las cuales son 5, cada una con su formula, pero la ultima sirve para cambiar de una base z de log.  a otra base B. 
De igual manera se nos dejo realizar una tabla para sacar los logaritmos de los números dictados en clase, para después graficar.














El día jueves 24 de septiembre de 2015, la clase de física fue de dos horas,  la primer hora fue teórica y el tema fue: “pasos para linealizar datos”
1)Tabla de valores x / y
2)Gráfica en papel milimétrico
3)si salió recta se puede hacer la interpretación de graficas. Sí no salió
4) la tabla x/y se realizara la tabla log x/log y
5)Gráfica en papel milimétrico
6) si salió recta se puede hacer la interpretación de grafica. Sí no salió
7) la tabla x/y se convertirá x/log y
8)Gráfica en papel milimétrico
9) sí salió recta se puede hacer la interpretación.




También se nos enseñó la realización para encontrar las formulas que se utilizaran en cada caso.
Se nos pidió realizar la grafica de x/log y con la tabla obtenida la clase anterior. Así como también se nos dejó como tarea la realización de 4 graficas.
Durante el resto de clase, por equipos de cuatro se nos pidió seguir buscando la formula para saber el números de cartas y que simbología saldría de manera secuente.


sábado, 19 de septiembre de 2015

FÍSICA


El día 14 de septiembre de 2015, durante la clase de física se resolvieron ejercicios del libro. El primer ejercicio fue copiar un ejemplo conceptual, en el que se planteaban dos posibles equivocaciones ;
1.     Que la aceleración y la velocidad siempre están en la misma dirección.
2.     Que un objeto lanzado hacia arriba tiene aceleración cero en el punto más alto.
Ambos planteamientos son incorrectos.

Los siguientes ejercicios para resolver durante la hora, fueron de movimiento con aceleración constante:
1.     Un automóvil acelera desde 13m/s hasta 25 m/s en 60s. ¿cuál fue la aceleración? ¿Qué tan lejos viajo en ese tiempo?
2.     Un automóvil frena desde 23m/s hasta el reposo en una distancia de 85 m. ¿cuál fue su aceleración, que se supone constante?
3.     Un avión ligero debe alcanzar una rapidez de 33 m/s para despegar. ¿cuál debe ser la longitud de una pista si la aceleración (constante) es de 3.0 m/s?

Los tres ejercicios se resolvieron en el pizarrón y como tarea se tenían que resolver el 4 y 5.


Martes 15 de septiembre de 2015, en la clase de física se realizo la portada del segundo periodo, en la cual se puso un compromiso y la comparación con el primer periodo. De igual manera se nos explico acerca del programa de Visual Basic: suma de vectores , para seguir continuando con el proyecto. 























Jueves 17 de sep. de 15, durante la dos horas de clase realizamos el examen del primer período que constaba de 5 ejercicios, cada uno con diferentes  valores.





Viernes 18 de septiembre de 2015, se utilizo la hora para informarnos las calificaciones finales del primer período, así como también para hacer algún  reclamo respecto a eso.