sábado, 19 de septiembre de 2015

FÍSICA


El día 14 de septiembre de 2015, durante la clase de física se resolvieron ejercicios del libro. El primer ejercicio fue copiar un ejemplo conceptual, en el que se planteaban dos posibles equivocaciones ;
1.     Que la aceleración y la velocidad siempre están en la misma dirección.
2.     Que un objeto lanzado hacia arriba tiene aceleración cero en el punto más alto.
Ambos planteamientos son incorrectos.

Los siguientes ejercicios para resolver durante la hora, fueron de movimiento con aceleración constante:
1.     Un automóvil acelera desde 13m/s hasta 25 m/s en 60s. ¿cuál fue la aceleración? ¿Qué tan lejos viajo en ese tiempo?
2.     Un automóvil frena desde 23m/s hasta el reposo en una distancia de 85 m. ¿cuál fue su aceleración, que se supone constante?
3.     Un avión ligero debe alcanzar una rapidez de 33 m/s para despegar. ¿cuál debe ser la longitud de una pista si la aceleración (constante) es de 3.0 m/s?

Los tres ejercicios se resolvieron en el pizarrón y como tarea se tenían que resolver el 4 y 5.


Martes 15 de septiembre de 2015, en la clase de física se realizo la portada del segundo periodo, en la cual se puso un compromiso y la comparación con el primer periodo. De igual manera se nos explico acerca del programa de Visual Basic: suma de vectores , para seguir continuando con el proyecto. 























Jueves 17 de sep. de 15, durante la dos horas de clase realizamos el examen del primer período que constaba de 5 ejercicios, cada uno con diferentes  valores.





Viernes 18 de septiembre de 2015, se utilizo la hora para informarnos las calificaciones finales del primer período, así como también para hacer algún  reclamo respecto a eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario